lunes, 24 de noviembre de 2008

1º Muestra Anual "Qué hacemos los scouts"


Scouts de Argentina junto al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentarán la 1º Muestra Anual
“Qué hacemos los scouts”. Será un lugar donde intentaremos transmitir todo lo que hacemos, sentimos y vivimos los Scouts.

Queremos mostrar a qué nos dedicamos, cómo pensamos, cuáles son nuestros ideales y por qué éstos coinciden con el resto de los 29 millones de hermanos scouts del mundo para poder sumar nuevos amigos a este movimiento.
Se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre del corriente año en el Centr
o Municipal de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Av. Figueroa Alcorta y Av. Pueyrredón.La Muestra será declarada de interés de la Jefatura del Gobierno de la C.A.B.A. y de la Legislatura de la C.A.B.A. La inauguración se realizará con el acto de apertura el viernes 28 a las 20 horas con la presencia del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri. La madrina de la muestra será la Vicejefa de Gobierno de la C.A.B.A. quien nos visitará el sábado en horas de la tarde.
Durante los 3 días realizaremos actividades, juegos, construcciones, charlas debates, presentaciones, talleres y mucho más. Pero lo más importante es que todo aquel que no sea scout podrá compartir con nosotros todo lo que hacemos.
La Muestra consistirá de varios espacios que llevaran a cabo todos aquellos Grupos Scouts que quieran prestar su colaboración con la intención de transformarla en una muestra interactiva; para ello apelamos a la capacidad e ingenio de cada uno de los Grupos para que la misma resulte un éxito.

En el Pabellón 1

En este espacio estarán las Ramas de los Grupos Scouts, que de manera exclusiva, o en conjunto con las del Distrito o la Zona, realicen actividades scouts, juegos, técnica, danzas, cantos, o todo aquello que crean conveniente mostrar y compartir con los visitantes.
Sector de Stand:
Talleres de Especialidades Scouts, en donde expertos enseñarán a nuestros Beneficiarios y todo aquel que nos visite.
Entidades hermanas y de Bien Público a que también expongan sus trabajos, principios y labores en bien del prójimo. Como por ejemplo:
  • Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Asociación Guías Argentinas
  • Exploradores Argentinos de Don Bosco
  • Cruz Roja Argentina
  • Cáritas Buenos Aires
  • Asociación Cristiana de Jóvenes
  • UNICEF
Las construcciones, el cubil de manada, el rincón de patrulla, la base taller, etc.
También estarán los stand de:
  • El rincón de los “caranchos”
  • Qué hicimos y qué haremos
  • Amuchándonos
  • Cantos y cuentos
  • Feria de productos artesanales

En el Pabellón 2

“Rincón Musical”Este lugar es para todos aquellos conjuntos, bandas o solistas musicales que quieran compartir su música. La única condición que no sean profesionales y que se encuentren vinculados con el movimiento scout.
En este espacio durante todo el día sábado se desarrollará el concurso de canciones scouts denominado “Premios BP de la Canción”. Organizado por el Grupo Scout San Ignacio de Loyola (Dto. 1 - Zona 7) y colaboradores.

Auditorio
En el predio dispondremos de un salón auditorio para aproximadamente 250 personas, donde se realizaran: Charlas, Conferencias, Debates, Presentaciones, Proyección de videos, etc.

Anexo 3

Estará ubicada la Gastronomía.

Anexo 4

Destinado a un paseo de compras de distintas empresas comerciales que ofrecerán sus productos a todos los visitantes de la muestra, dentro de los cuales estará la Tienda Scout.

Necesitamos sumar más Grupos Scout con Talleres de Especialidades, Bandas de música y Actividades en general. No dejes de participar con tu Grupo y sumate en algún desafío.

¡Mostrá lo que sabés hacer!

¡Siempre Listos!
EQUIPO DE REALIZACION DE LA MUESTRA
Mails para contactos, sugerencias, ofrecimientos de trabajo y/o actividades:
coordinacionscoutcaba@scouts.org.ar
quehacemos@scouts.org.ar
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

sábado, 6 de septiembre de 2008

Centenario del Escultismo Argentino


Un poco de historia...
El nacimiento del Escultismo en Argentina

El 27 de Agosto de 1908 nace
el Escultismo en la República Argentina y en todo el Continente Americano. Esto ocurre en el entonces Pueblo de Banfield (actual Localidad de Banfield), Partido de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires.
En este Banfield, un grupo de jóvenes de origen inglés (algunos nacidos en nuestro país) toman conocimiento de las nuevas ideas que llegan desde su Madre Patria, concebidas por un legendario militar llamado Robert Stephenson Smith Baden Powell,
las cuales habían despertado el vivo interés de la juventud londinense.

Este grupo era dirigido por el arquitecto Arturo Federico Penny (foto), que organiza dos patrullas para desarrollar su actividad, a las que denominan Foca y Águila. Se convierte, de esta manera, en el Primer Scout de nuestro país.
Los apoya, como co-fundador, el Dr. Daniel Moreno (hermano del Perito Moreno) y les brinda un espacio en su quinta ubicada en la intersección de las calles Leandro N. Al
em y French, frente a la Estación de trenes de Banfield. Recibe el nombre de Primera Compañía de Boy Scouts de Lomas de Zamora, hoy 1° Grupo Scout Gral. Juan Galo de Lavalle (Distrito 7 - Zona 7 - Gran Buenos Aires Sur), ubicado en la calle Viamonte 1956 de la misma localidad.

Cuando en Abril de 1909 Baden Powell, fundador del Movimiento Scout Mundial, llega al puerto de Buenos Aires, de paso a Chile, para pronunciar una conferencia sobre scoutismo, es recibido por ambas patrullas (foto), lo que le produce una gran impresión. Le obsequia al joven Penny un ejemplar autografiado de su libro "Scouting for Boys".

A su regreso es invitado por Russell D. Christian, Secretario General de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Buenos Aires a pronunciar una conferencia, la que se lleva a cabo el día 8 de Abril de 1909. Tras la conferencia se organiza, de inmediato, una Comisión Organizadora del Scoutismo que queda integrada por J.M. Drysdale (Presidente), R.F. Burnes Wall (Vice), M.S. Fairlie (Secretario), J. Wilson (Tesorero), Arturo Federico Penny y C.C. Kennard como vocales. Así va surgiendo la necesidad de crear una asociación que aglutine a las distintas Compañías y el 4 de Julio de 1912 se da vida a la Asociación de Boy Scouts Argentinos.

En 1917 se producen dos hechos importantes para la novel Asociación: el 26 de Febrero se obtiene la Personería Jurídica y el 13 de Noviembre, por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional,
se la declara Institución Nacional del Scoutismo Argentino (INSA).
En 1922 se ingresa en la Oficina Internacional de los Boy Scouts Mundiales y es reconocida como miembro. Luego esta Oficina se transformaría en la actual Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS).
Con motivo de la celebración de su centenario, el 1° Grupo Scout Gral. Juan Galo de Lavalle organizó una serie de eventos.

El próximo en el calendario se trata de una Cena-Show, a realizarse el Sábado 13 de Septiembre a las 21 hs. en la Escuela Media N°6,
en la localidad de Banfield.

más información >>>


¡Saludamos a nuestros hermanos Scouts de Lavalle en su primer centenario de vida! Y extendemos el saludo a todos los scouts por el Día del Scout y la Buena Acción (5 de Septiembre).

¡Siempre Listos!

jueves, 7 de agosto de 2008

Ceremonias


El sábado 26 de Julio celebramos todo tipo de ceremonias: Compromisos de Manada, Promesas Scouts, pases de todas las ramas, cambios de pañuelo y entrega de "tacos" de madera.

En la Manada de Lobos Alegres, Chuchundra, una lobezna de la seisena blanca, tomó su Compromiso con la Ley de la Selva (foto). Además, Juan cambió su pañuelo, del Grupo Scout del que proviene, por el de San Pablo y luego reformuló su Compromiso. Y por último, Oriana, Gian Franco y Franco pasaron a la Unidad Scout, luego de contar su paso por la Manada.

Carla con Akela y la Manada preparada para realizar el gran aullido

La Unidad Scout Yaguaretés Astutos cuenta con 2 nuevos promesados: Natanael y Marcos (foto), que realizaron un gran paso en su vida scout. Luego, Agustina y Fabricio pasaron a los Caminantes (foto), luego de realizar el último grito con sus respectivas patrullas y la patrulla de guías y sub-guías, además de recordar su paso por la Unidad Scout.


Marcos y Natanael durante su ceremonia de Promesa

Leo, Jefe de la Rama Caminante, recibiendo a Agustina y Fabricio

La Comunidad Caminante Hornero Laborioso despidió a María Laura, Delfina, y Gabriel, quienes, tras una emotiva ceremonia, pasaron a los Rovers (foto). Momentos antes, Melina recibió la progresión de Búsqueda, y Delfina y María Laura recibieron la progresión de Desafío, tras haber realizado su Raíd algunas semanas atrás.

Silvina, Jefa de la Rama Rover (izq.), recibiendo a los nuevos rovers

Uno de los miembros de la Comunidad Rover Padre Scout Santiago Pulger, Alejandro, que entró a San Pablo siendo caminante tras el cierre de su Grupo, M.S. Ernesto Tapia, realizó su cambio de pañuelo.

María Laura poniéndole el pañuelo de San Pablo a Ale

Por último, Ariel, del Grupo Scout Ntra. Sra. de La Paz, recibió la Insignia de Madera en Programa de Jóvenes, entregada por Sandra, la Asistente Distrital de Finanzas.

Al finalizar la ceremonia se cantó la tradicional Canción de la Promesa y se realizó el Salve.

¡Siempre Listos!

miércoles, 23 de julio de 2008

¡La Manada tiene su insignia!


En Junio se presentó la insignia de la Manada de Lobos Alegres, la única rama del Grupo que no contaba con una insignia que la identificara.


Primero fue presentada ante todo el Grupo durante una formación y, días después, durante el campamento de la Manada realizado el 28 y 29 de Junio en la estancia El Rosario de Tristán Suárez, se entregó el parche a cada uno de los lobatos y lobeznas, así como también a Akela, a Raksha y a Fernanda.
Explicación de la insignia

Los dos lobatos, uno de cada sexo, representan la unificación de las ramas menores de la USCA: la Manada de Lobos Listos (varones) y la Ronda de la Alegría - Chispitas (mujeres), ambos con el uniforme de Scouts de Argentina (USCA + ASA + INSA) y el pañuelo de San Pablo, así como también el lobo.
Los símbolos de las organizaciones scouts mundial y nacional a los lados: la Flor de Lis internacional a la izquierda y la nacional a la derecha. El 274 es el número de San Pablo en Scouts de Argentina y Turdera la ciudad donde se ubica el Grupo.
Por último, el color amarillo de fondo, identificativo de la rama.

¡Siempre Listos!

domingo, 29 de junio de 2008

San Pedro y San Pablo - 41° Aniversario

El 29 de Junio los católicos conmemoramos el martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso. La fecha bien puede ser el aniversario de sus muertes, por el traslado de sus reliquias.

Además, un 29 de Junio pero de 1967 se fundó nuestro querido Grupo, por lo que este año
celebramos nuestro 41° aniversario.

Un poco de historia... ¿Quién fue San Pablo?

San Pablo, el Apóstol infatigable de los Gentiles, se convirtió del judaísmo en el camino a Damasco, lugar en donde permaneció algunos días después de su bautismo y de allí partió a Arabia, posiblemente por un año o dos para prepararse para su actividad misionera futura. Habiendo vuelto a Damasco, permaneció allí durante un tiempo predicando en las sinagogas que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios. Por esto se ganó el odio de los judíos y tuvo que huir de la ciudad. Fue entonces a Jerusalén a ver a Pedro y rendirle homenaje como Cabeza de la Iglesia. Después regresó a su Tarso nativo dónde empezó a evangelizar a su propia provincia hasta que fue llamado por Bernabé a Antioquía. Transcurrido un año, a causa de una hambruna, ambos, Bernabé y Pablo fueron enviados con limosnas para la comunidad cristiana pobre de Jerusalén. Habiendo cumplido su misión volvieron a Antioquía. Poco después, Pablo y Bernabé hicieron la primera jornada misionera, visitando la isla de Chipre, luego Panfilia, Pisidia y Licaonia, todas en Asia Menor y estableciendo las iglesias de Pisidia Antioquía, Iconio, Listra y Derbe. Después del Concilio Apostólico de Jerusalén, Pablo, acompañado por Silas y más adelante también por Timoteo y Lucas, hizo su segundo viaje misionero, volviendo a visitar primero las iglesias establecidas antes por él en Asia Menor y atravesando Galacia más tarde. En Troas tuvo la visión de un macedonio que lo impresionó y la tomó como una llamada de Dios para evangelizar en Macedonia. De esta forma navegó por Europa y predicó el Evangelio en Filipo, Tesalónica, Beroa, Atenas y Corinto. Luego regresó a Antioquía vía Éfeso y Jerusalén. En su tercera jornada misionera, San Pablo visitó casi las mismas regiones que en el segundo viaje pero en Éfeso permaneció casi tres años y la hizo el centro de su actividad misionera. También hizo planes para otra jornada misionera, dejando Jerusalén para ir a Roma y España. Las persecuciones de los judíos le impidieron lograr su propósito. Después de dos años de encarcelamiento en Cesárea finalmente llegó a Roma dónde pasó otros dos años en cadenas.
En Los Actos de los Apóstoles no encontramos ninguna información posterior sobre la vida del Apóstol. No obstante, sabemos por las Epístolas Pastorales y por la tradición que al final de esos dos años San Pablo fue liberado de su encarcelamiento romano y viajó a España, después de nuevo a Medio Oriente y otra vez volvió a Roma dónde fue encarcelado por segunda vez y decapitado en el año 67. El incansable interés de San Pablo y el afecto paternal que sentía por las iglesias establecidas por él nos han dado las catorce Epístolas Canónicas. Sin embargo, es bien cierto que dejó otras cartas que se han perdido. En sus Epístolas, San Pablo muestra ser un pensador religioso profundo y ha tenido una influencia formativa duradera en el desarrollo de Cristiandad. Los siglos sólo hacen más evidente la grandeza de su mente y de su espíritu.

El Grupo participó además de la celebración del Año Paulino, tanto en la procesión como en la misa, que se realizó el sábado 28 de Junio en la Parroquia Conversión de San Pablo, donde se entronizó la imagen de San Pablo en la capilla de la misma.

En cuanto al festejo del aniversario, lo realizaremos durante el campamento de Grupo que se hará los días 19 y 20 de Julio en Santa Catalina, junto a ceremonias de pase y promesas.

¡Los saludamos con un fuerte apretón de mano izquierda y un Siempre Listos!
¡Por muchos años más!

domingo, 30 de marzo de 2008

Las ramas, sus orígenes y más...


El Grupo Scout San Pablo está conformado por 5 ramas: la Manada, la Unidad Scout, la rama Caminante, la rama Rover y la Pequeña Comunidad. A continuación detallaremos cada una, haciendo especial hincapié en sus orígenes:

Manada de Lobos Alegres
Franja de edad: 7 a 10 años
Manada que se crea de la fusión de las antiguas ramas de la USCA, la Manada de Lobos Listos (rama masculina) y la Ronda de la Alegría (Chispitas - rama femenina), al crearse Scouts de Argentina e implementarse la metodología de ramas mixtas.
El nombre busca reflejar la historia de las ramas de los scouts más chicos en el Grupo cambiándose a "Lobos Alegres", rememorando así parte de la Ronda de la Alegría, puesto que la metodología de ramas mixtas para esta rama se basa enteramente en la Manada.

Unidad Scout Yaguaretés Astutos

Franja de edad: 11 a 14 años.

La Unidad Scout se crea también a partir de la metodología de ramas mixtas de Scouts de Argentina, fusionando así la Comunidad Scout Golondrinas Aleg
res (rama femenina) y la Tropa Scout Yaguaretés Inquietos (rama masculina).

Se decide mantener el nombre Yaguaretés, cambiando su virtud a "astutos", pues es una de las ramas más antiguas e importantes del Grupo. De todos modos, se conservaron el nombre, bordón y grito de la Patrulla de Guías de la Comunidad Scout, Aguaraguazú, en vez de la Patrulla Búhos, de la Tropa Scout.

Comunidad Caminante Hornero Laborioso

Franja de edad: 15 a 17 años.

Nacida de la fusión de la Comunidad Raider Cecilia Grierson (rama femenina) y la Tropa Raider Hornero Laborioso (rama masculina).

Se conservó el nombre de la Tropa Raider puesto que hace honor al nombre de tótem del Padre Scout Santiago Pulger, sacerdote de la Parroquia Conversión de San Pablo que trabajó arduamente por el Grupo en sus primeros años de vida.

Durante el Sosneado 2002 (evento nacional Caminante) se realiza el cambio del Ala Raider por la nueva insignia de la rama Caminante.

Comunidad Rover Padre Scout Santiago Pulger
Franja de edad: 18 a 21 años.

Creada a partir de la fusión de la Comunidad Rover Santa Isabel de Hungría (rama femenina) y el Clan Rover Padre Scout Santiago Pulger, se acuerda conservar el nombre del Clan en honor al
Padre Scout Santiago Pulger, sacerdote muy importante en la historia del Grupo, como se menciona anteriormente.

El diseño del estandarte se basa en la bandera del pueblo alemán donde nació Santiago Pulger, con algunas modificaciones: el cayado sobre el cual está posado el ave de dos cabezas y la inclusión de los colores del pañuelo de Grupo (celeste y rojo), el lema rover (Servir) y la cruz palotina en el escudo central.

Pequeña Comunidad Ceferino Namuncurá
Rama de Scouts Adultos.

La Pequeña Comunidad es una rama muy poco común en el escultismo, pues los adultos se integran al Movimiento como dirigentes. De hecho, San Pablo es uno de los pocos Grupos que cuenta con esta rama en el país, en la Zona 7 había otras PC pero lamentablemente se fueron cerrando.

Sus miembros se caracterizan por su servicio tanto al Grupo como a la Comunidad, habiendo sido reconocidos en innumerables eventos y cursos por su cordialidad y vocación de servicio.


Ranforinchus
(Patrulla de Dirigentes)
La Patrulla Ranforinchus es la más antigua del Grupo y en particular la única que sigue abierta desde que se fundó, por lo que seguramente es la patrulla por la que más scouts han pasado. Está conformada por los dirigentes del Grupo, y su Guía y sub-Guía son el Jefe y sub-Jefe de Grupo respectivamente.

Realizan su grito en ocasiones especiales, como ceremonias y aniversarios. Sin embargo siempre utilizan su bordón, portado por el Jefe de Grupo, como también su pañuelo de juego.


Nuestro pañuelo
El pañuelo de Grupo es entregado al realizar la Promesa Scout, o Compromiso en la Manada.

Los colores del pañuelo, celeste y rojo, simbolizan: el celeste el manto de la Virgen y el rojo la sangre de Cristo.

El mismo es utilizado en el tradicional "Salve", después de cada ceremonia, aunque también puede utilizarse el pañuelo de juego, como antiguamente se hacía con la boina.


¡Siempre Listos!

viernes, 7 de marzo de 2008

Inscripción 2008


El sábado
8 de Marzo se abre la inscripción al Grupo. Pueden inscribirse jóvenes de ambos sexos de 7 a 21 años, y también adultos voluntarios para ser dirigentes o para la rama de Scouts Adultos (Pequeña Comunidad).

Los interesados deben dirigirse a la sede del Grupo (Padre Bruno 559, Turdera, a la vuelta de la Parroquia Conversión de San Pablo) los días sábado 8 y 15 de Marzo de 15 a 19 hs. y a partir del 29 de Marzo, todos los sábados de 15 a 20 hs.

Inicio de actividades 2008: Sábado 29 de Marzo

Para cualquier consulta está disponible nuestro correo electrónico: gssanpablo@gmail.com


Afiche de la campaña de promoción del Grupo