Además, un 29 de Junio pero de 1967 se fundó nuestro querido Grupo, por lo que este año celebramos nuestro 41° aniversario.
Un poco de historia... ¿Quién fue San Pablo?
San Pablo, el Apóstol infatigable de los Gentiles, se convirtió del judaísmo en el camino a Damasco, lugar en donde permaneció algunos días después de su bautismo y de allí partió a Arabia, posiblemente por un año o dos para prepararse para su actividad misionera futura. Habiendo vuelto a Damasco, permaneció allí durante un tiempo predicando en las sinagogas que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios. Por esto se ganó el odio de los judíos y tuvo que huir de la ciudad. Fue entonces a Jerusalén a ver a Pedro y rendirle homenaje como Cabeza de la Iglesia. Después regresó a su Tarso nativo dónde empezó a evangelizar a su propia provincia hasta que fue llamado por Bernabé a Antioquía. Transcurrido un año, a causa de una hambruna, ambos, Bernabé y Pablo fueron enviados con limosnas para la comunidad cristiana pobre de Jerusalén. Habiendo cumplido su misión volvieron a Antioquía. Poco después, Pablo y Bernabé hicieron la primera jornada misionera, visitando la isla de Chipre, luego Panfilia, Pisidia y Licaonia, todas en Asia Menor y estableciendo las iglesias de Pisidia Antioquía, Iconio, Listra y Derbe. Después del Concilio Apostólico de Jerusalén, Pablo, acompañado por Silas y más adelante también por Timoteo y Lucas, hizo su segundo viaje misionero, volviendo a visitar primero las iglesias establecidas antes por él en Asia Menor y atravesando Galacia más tarde. En Troas tuvo la visión de un macedonio que lo impresionó y la tomó como una llamada de Dios para evangelizar en Macedonia. De esta forma navegó por Europa y predicó el Evangelio en Filipo, Tesalónica, Beroa, Atenas y Corinto. Luego regresó a Antioquía vía Éfeso y Jerusalén. En su tercera jornada misionera, San Pablo visitó casi las mismas regiones que en el segundo viaje pero en Éfeso permaneció casi tres años y la hizo el centro de su actividad misionera. También hizo planes para otra jornada misionera, dejando Jerusalén para ir a Roma y España. Las persecuciones de los judíos le impidieron lograr su propósito. Después de dos años de encarcelamiento en Cesárea finalmente llegó a Roma dónde pasó otros dos años en cadenas.
En Los Actos de los Apóstoles no encontramos ninguna información posterior sobre la vida del Apóstol. No obstante, sabemos por las Epístolas Pastorales y por la tradición que al final de esos dos años San Pablo fue liberado de su encarcelamiento romano y viajó a España, después de nuevo a Medio Oriente y otra vez volvió a Roma dónde fue encarcelado por segunda vez y decapitado en el año 67. El incansable interés de San Pablo y el afecto paternal que sentía por las iglesias establecidas por él nos han dado las catorce Epístolas Canónicas. Sin embargo, es bien cierto que dejó otras cartas que se han perdido. En sus Epístolas, San Pablo muestra ser un pensador religioso profundo y ha tenido una influencia formativa duradera en el desarrollo de Cristiandad. Los siglos sólo hacen más evidente la grandeza de su mente y de su espíritu.
El Grupo participó además de la celebración del Año Paulino, tanto en la procesión como en la misa, que se realizó el sábado 28 de Junio en la Parroquia Conversión de San Pablo, donde se entronizó la imagen de San Pablo en la capilla de la misma.
En cuanto al festejo del aniversario, lo realizaremos durante el campamento de Grupo que se hará los días 19 y 20 de Julio en Santa Catalina, junto a ceremonias de pase y promesas.
En cuanto al festejo del aniversario, lo realizaremos durante el campamento de Grupo que se hará los días 19 y 20 de Julio en Santa Catalina, junto a ceremonias de pase y promesas.
¡Los saludamos con un fuerte apretón de mano izquierda y un Siempre Listos!
¡Por muchos años más!
¡Por muchos años más!